Cielo rasO

Prensa

De cantidades y equilibrios

“Vi en la siempre amada Sala Cuarta Pared, "Hâmaïkà", de la compañía de danza Cielo RasO, que dirige Igor Calonge, que tiene un trayectoria de once años llena de encuentros, indagaciones, cambios de lenguajes, incursiones en territorios de una difícil asimilación en un primer contacto con sus búsquedas convertidas en espectáculos que siempre interesan, inquietan, abren y cierras ventanas, ventanucos, puertas, portones, llegando a colocarse en una manera muy exclusiva de redactar sus propuestas escénicas, con unas caligrafías cada vez diferentes, pero a la vez que beben en la profundidad de unas convicciones y unas técnicas que se aplican libremente en cada ocasión. Es un proyecto realmente en progreso constante, aunque sea a base de acercarse a una negación de lo anterior, como si lo ya conseguido fuera solamente un recuerdo, un paso, un territorio conquistado al que hay que renombrar y reconstruir a base de otras intuiciones, otros objetivos estéticos, artísticos, lo que les lleva a provocar en cada nueva entrega una suerte de desconcierto que al final se convierte en una celebración en cuanto todas las claves se manifiestan y todas las piezas que concurren en el espectáculo encajan y alivian la inquietud para convertirse en disfrute de otro tipo de belleza.”

Carlos Gil sobre Hâmaïkà. Revista Artez, 10-01-2022

Con "Hâmaïkà" la compañía Cielo rasO celebra su 11º aniversario

“El entretejido dramático y coreográfico que marca Igor Calonge de grupo en que su movimiento de levantar y caer es un mantra visual, es complementario con los momentos en que marcan su diferencia bien delimitada, y matizada por la luz de Sergio García. El trabajo de los cuatro interpretes es de gran belleza tanto cuando lo realizan en conjunto, de dos en dos o de forma individual, porque Calonge tiene muy bien medidos los tiempos, y los espacios. Hàmaïkà es una pieza delicada, que inspira armonía. Una manera excelente para celebrar los once años que cumple la compañía. Espero que vuelvan pronto para que la puedan disfrutar más espectadores, y le deseo a la pieza una larga vida, y cuando vuelvan, no duden que volveré a verla.”

Luis Muñoz Díez sobre Hâmaïkà. Revista Tarántula, 10-01-2022

El coreógrafo Igor Calonge lleva la poesía a escena

“En cierto sentido, Igor Calonge (San Sebastián, 1974) es como un salmón. Va a contracorriente. Coreógrafo por circunstancia, ha modelado con su compañía Cielo rasO una forma de trabajo distinta a las habituales. Relata con naturalidad cómo por regla general las ideas que trae al estudio para una nueva coreografía nunca ven la luz y se transforman en otra cosa. Y allí donde una norma tácita dice que lo que hay que celebrar es el décimo aniversario, él se vuelca con el undécimo. Para prueba Hâmaïkà, el trabajo que estrenó el año pasado en Euskadi y que hoy y mañana presentará en la Sala Cuarta Pared madrileña, inaugurando su ciclo de danza MoverMadrid.”

Omar Khan. EL PAIS, 07-01-2022

Todo al once

“Hamaika significa once en euskera, pero también es un término que se usa para enunciar una cantidad indefinida: por ejemplo, para hablar de 'un montón de veces' o de algo que está muy lejos… Como además la compañía cumple once años, esta producción es la número once (de largo formato) y la estrenamos el pasado 11 de septiembre, no tuve duda”. Sin embargo, la Hâmaïkà de Igor Calonge se escribe y presenta tuneada, con varias tildes inventadas que parece responder a ese lugar, entre la ficción y la realidad, por el que transita la obra. “Quise desubicar la palabra del euskera y buscar un paralelismo con algo más grande que el propio idioma, internacionalizar lo que significa hamaika y sobre todo jugar, que es lo que la pieza propone.”

Mercedes Caballero. Revista Godot, 03-01-2022

En busca de una pluma perdida

“A partir de ahí hemos regresado brevemente a los pasajes caóticos iniciales, y en el cuadro final el bastón del ciego ha guiado al grupo hacia la pluma abandonada de algún ángel, en un impagable cuadro de significado subliminal. Gracias mil, Calonge, por alimentar tan generosamente nuestros espíritus empobrecidos con esas imágenes y metáforas.”

Agus Perez, Hâmaïkà. Diario Berria, 14-09-2021

Riesgo y repetición

“Fuerza, movimiento, energía y una simulación de la existencia desde la ceguera. Una ceguera del ser humano cuyos actos en la vida acaban siendo pura repetición. Hamaika significa once vasco y se utiliza para definir lo que es infinito, lo que sucede una cantidad determinada de veces, como en las secuencias de este montaje sensacional que no nos ha pasado inadvertido y que confirma la excelente trayectoria creativa de Igor Calonge y su compañía Cielo rasO. Se agradece su apuesta por el riesgo y el vértigo creativo.”

José Vicente Peiró, Hâmaïkà. Revista Red Escénica, 5-11-2021

Un Aliento de Esperanza

“Un solo magnífico, intenso, nostálgico y, extremadamente, poético, en el que Igor Calonge podría representar uno de esos minúsculos personajes, como a él le gusta imaginarse, que ocupan los cuadros de Juan Genovés. Personas muy reducidas en su individualidad, por la escala de representación, pero que juntos, en colectividad, crean un impresionante magma de potencia.”

Carlos Louredo, Reset. Cine Invisible, 22-10-2021

El peso de la Piedra

“Calonge juega a distintas posibilidades con efectos escénicos, simples pero eficaces, que mantienen la atención como el largo vestido de una mujer que se hace cortina escénica, la lluvia de platos rojos hacia la platea, un bailarín títere con piernas de madera y esa escena final de una bailarina, como un titán, haciendo girar una piedra con la misma entereza y dedicación con la que Sísifo llevaba su piedra a la cima para despeñarla otra vez y bajar a buscarla...”

Omar Khan, Piedra. Revista de Danza Susy Q, 15-03-2019

Con Animo de transcender

“Como suele suceder en los estrenos de Igor Calonge, la sala Gazteszena se llenado hasta la última fila –muestra del interés que despiertan los trabajos de este donostiarra, Pronto nos hemos percatado de que esto no tenía nada que ver con nada de lo que hasta ahora hayamos visto y sí en cambio con ideas de riesgo personal y de defensa de aquello en lo que creemos.”

Agus Perez, Piedra. Diario Berria, 30-10-2018

Piedra, sorpresa y emancipación

“Igor Calonge, con Piedra abrió XIV Festival Catropezas de la sala viguesa y fue uno de los espectáculos en los que más he experimentado últimamente las virtudes del efecto sorpresa, y no me preguntes cómo, la Piedra artística de Igor Calonge y su compañía Cielo Raso, no solo ha superado la piedra en el camino de la metáfora del poeta brasileño, Drummond de Andrade, sino también otras piedras que cada quien lleva en su mochila. Y es que la danza y el teatro, cuando funcionan, tienen estas gracias.”

Alfonso Becerra, Piedra. Revista Artezblai, 30-12-2018

El hálito que diseña el sueño

“Un magnífico trabajo evolucionado en su lenguaje exigente, pero asimilable por todos los espectadores gracias a su potencia comunicativa.”

Carlos Gil, Jardín de Invierno. Diario Gara, 5-09-2018

Cielo RasO con Jardín de invierno, logra que parezca fácil lo excepcional

“Poco o nada, se puede decir de una función como Jardín de invierno, no hay posibilidad de escribir una crítica, ni tan siquiera para ensalzar. Solo se puede gozar. Únicamente dar las gracias a su director Igor Calonge y a los intérpretes Marti Güell, Leire Otamendi, Gorka Gurrutxaga y Nekane Mendizabal por ofrecernos un espectáculo tan hermoso.”

Luis Muñoz, Jardín de Invierno. Revista Tarántula, 02-11-2017

C(ielo ras)O, un CO que deja KO

“Porque esta compañía merece ser conocida y su trabajo disfrutado. Lo que hace esta compañía parece visto por primera vez, a pesar de sus referencias, entre las que Pina Bausch y Susanne Linke resultan inevitables.”

Antonio Hernandez Nieto, Jardín de Invierno. Revista Sulponticello, 01-11-2017

Tiempo interno

“Estamos ante una magnífica obra de arte, física, rotunda, equilibrada que va mucho más allá de lo apreciable en una primera apreciación. Es un hecho bello, transformador, que conmociona. Es lo que sucede cuando las artes escénicas llegan a la excelencia y se hacen insustituibles.”

Carlos Gil, Tormenta. Diario Gara, 30-08-2016

En el frágil mundo de las emociones

“Como esperada continuación de un camino adoptado hace ya tiempo, Calonge nos ha ofrecido una pieza de máximo nivel. De pronto han coincidido todas aquellas piezas que hasta entonces se hallaban dispersas, y el ascenso de las emociones ha resultado imparable.”

Agus Perez, Tormenta. Diario Berria, 27-10-2015

En el tiempo y en el agua

“En esta obra maestra de insuperable belleza podrían haberse impuesto tanto la estética masculinista como los efectismos, pero ese riesgo se superado desde un principio, ya que el coreógrafo se ha centrado con total determinación en la búsqueda del arte puro, sin hacer concesiones y basándose en la tremenda preparación física de ambos bailarines.”

Agus Perez, Pereza. Diario Berria, 1-03-2015

La Metamorfosis de Narciso

“Se Hace la luz en una laguna como un espejo negro. Un cuerpo desnudo aparece y lentamente describe una parábola caminando sobre las aguas que le reflejan. Así comienza pereza de la Cía.Cielo raso de la que pudimos disfrutar el pasado domingo en el teatro Ensalle de Vigo.”

Laura Porto Crabeiro, Pereza. O Galiñeiro, 5-12-2015

La flor erotica de la pereza

“En el espacio sonoro se alterna la música con el silencio y con esa otra música producida por los pasos y zarpazos de manos y pies, brazos y piernas, tronco y cintura, en el agua. Las flexiones horizontales boca abajo a dúo, subiendo y bajando de manera alterna hasta besar el agua, abren un abanico de imágenes calidoscópicas y sensuales cernidas por los sones de las gotas que resbalan de los sus cuerpos. momentos de cogidas, como por atracción magnética, cuando Igor agarra a Beñat por la ropa chorreante, por la camiseta y el pantalón, elevándolo de las aguas y haciéndolo flotar en el aire, deriva de una especie de pelea ambigua entre las estelas de los cuerpos que chorrean. El dúo se ajusta y se funde y parece emerger de las aguas.”

Alfonso Becerra, Pereza. Revista Gallega de Teatro, 11-12-2014

El extraño vacío de un no-lugar

“Karaoke (vacío de orquesta) es una obra que se expresa con una enorme intensidad y variedad de sensaciones en sus composiciones, no exentas de sensualidad en muchas fases.”

Francisco Mesa, Karaoke. Diario Bahia de Cádiz, 15-06-2015

Perlas blancas por el suelo

“El nivel de ambos bailarines ha sido impresionante, tanto por lo que respecta a la preparación físico como por lo que habla de la densidad interior. Entretanto, se han intercalado ciertos sucesos simbólicos —la caída del florero, su agua derramada, las perlas del collar esparcidas por el suelo...— y los protagonistas han mirado al exterior por entre las lamas de las persianas. Sin embargo, allí estaba oscuro, pero todos hemos sabido que de aquel lugar les debería llegar su último rayo de luz.”

Agus Perez, Fácil. Diario Berria, 27-02-2014

Hipnótico

“Bello, sutil, lento, desafiante a la furia existente, al movimiento histérico, como si se reivindicara el tiempo del subconsciente por encima del tiempo social, anteponiendo la emoción respirada a los sobresaltos. Hipnótico. Imágenes que se guardan y sobrevienen en emociones.”

Carlos Gil, Fácil. Diario Gara, 11-03-2012